MÓDULO 1. BASES DE LAS TERAPIAS TRANSCATETER. (5 créditos; 125 horas)
Coordinador: Dr. Tomás Daroca Martínez
Del 18/04/2022 al 15/05/2022
Tema 1. Materiales básicos: guías, catéteres, introductores y balones. Descripción y selección adecuada para cada procedimiento.
Dr. Tomás Daroca Martínez
Tema 2. Técnicas de acceso percutánea: punción eco-guiada, radio-guiada, abierta. Ventajas, inconvenientes, estrategias. Sistemas de cierre percutáneos.
Dra. Rosario Conejero Gómez
Tema 3. Técnica de acceso transeptal.
Dr. Juan Manuel Fernández Gómez
Tema 4. Sistemas de protección cerebral en procedimientos transcatéter.
Dr. Ángel Sánchez-Recalde
Tema 5. Técnicas de imagen: radioscopio y angiotac. RMN: fusión de imágenes. Características técnicas, manejo y utilidad.
Dr. Jordi Broncano Cabrero
Tema 6. ETE: Utilidad en procedimientos transcatéter: características y proyecciones utilizadas. Motorizar procedimientos transcatéter.
Dr. Alberto Bouzas Mosquera
MÓDULO 2. PLANIFICACIÓN DE LAS TERAPIAS TRANSCATÉTER (7 créditos; 175 horas)
Coordinador: Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal
Del 16/05/2022 al 19/06/2022
Tema 7. Requisitos técnicos para procedimientos transcatéter.
Dr. Juan Manuel Garrido Jiménez
Tema 8. Cuidados intra y perioperatorios en los procedimientos transcatéter.
Dr. Antonio Ramón Fernández López
Tema 9. Importancia del angiotac en la planificación transcatéter de la válvula aórtica.
Dr. Omar Araji Tiliani
Tema 10. Planificación transcatéter de la patología de aorta.
Dr. Mariano de Blas Bravo
Tema 11. Planificación transcatéter de defectos estructurales no valvulares.
Tema 12. Utilidad de la realidad virtual e impresión digital en la planificación de procedimientos transcatéter.
D. Víctor Herrera Terrada
MÓDULO 3. VÍAS DE ACCESO TERAPIAS TRANSCATETER. (4 créditos; 100 horas)
Coordinador: Dr. Tomás Heredia Cambra
Del 20/06/2022 al 10/07/2022
Tema 13. Acceso transapical.
Dr. José Ramón González Rodríguez
Tema 14. Acceso arterial Retrogrado I.
Dr. Tomás Heredia Cambra
Tema 15. Acceso arterial retrógrado II.
Dr. Jorge Sanz Sánchez
MÓDULO 4. TERAPIA TRANSCATETER VÁLVULA AÓRTICA. (7 créditos; 175 horas)
Coordinador: Dr. Xavier Ruyra-Baliarda
Del 11/07/2022 al 11/09/2022
Tema 16. Anótomo-fisiología del complejo valvular aórtico. Opciones quirúrgicas para el tratamiento de la valvulopatía aórtica. Fenómeno TAVI: pasado, presente y futuro.
Dr. Xavier Ruyra-Baliarda
Tema 17. Guías clínicas y revisión literatura más reciente.
Dr. Eduard Permanyer
Boada
Tema 18. Selección del paciente.
Dr. Eduard Permanyer Boada
Tema 19. Selección de prótesis: Auto expandibles vs balón expandibles.
Dr. Ignasi Julià Amill
Tema 20. Descripción prótesis actuales y sistemas de liberación.
Dr. José Díaz Fernández
Dra. Rosa M. Cardenal Piris
Tema 21. Procedimiento TAVI: step by step. Tip and tricks.
Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal
Tema 22. Complicaciones TAVI I: Prevención y tratamiento bloqueo AV, neurológicas, rotura anillo, necesidad de CEC o cirugía emergente.
Dr. Xavier Ruyra-Baliarda
Tema 23. Complicaciones TAVI II: complicaciones vasculares, fugas peri, embolización.
Dr. Corrado Tamburino
Tema 24. Situaciones complejas en implantes de TAVI, ostia coronarios bajos, aortas tumbadas, VinV, Tavi in Tavi.
Dr. Andrew Goldstein
MÓDULO 5. TERAPIAS TRANSCATETER DE LA VÁVULA MITRAL. (6 créditos; 150 horas)
Coordinador: Dr. Javier Cobiella Carnicer.
Desde el 12/09/2022
Tema 25. Anatomia-fisiología del complejo valvular mitral. Indicaciones y estado actual de los procedimientos transcatéter.
Dr. Alberto Weber
Tema 26. TMVR: tipo y descripción de las prótesis actuales, planificación del procedimiento, indicaciones y técnicas de implante.
Dr. Maurizio Taramasso
Tema 27. TMVR con prótesis aórticas: Valve in Valve, Valve in ring.
Dr. Christian Muñoz
Tema 28. Reparación mitral edge to edge: tipos de dispositivos, indicaciones y técnicas de implante.
Dr. Manuel Villa Gil-Ortega - Dr. José Díaz Fernández
Tema 29. Reparación mitral con neocuerdas: tipo de dispositivos, indicaciones y técnicas de implante.
Dr. Javier Cobiella Carnicer
Tema 30. Anuloplastia mitral transcatéter: tipo de dispositivos, indicaciones y técnicas de implante.
Dr. Maurizio Taramasso
MÓDULO 6. TERAPIAS TRANSCATETER VÁLVULA TRICÚSPIDE Y PULMONAR. (3 créditos; 75 horas)
Coordinador: Dr. J.M. Garrido.
Del 24/10/2022 al 20/11/2022
Tema 31. Estado actual de la cirugía transcatéter de válvula tricúspide: indicaciones y planificación del procedimiento.
Dr. José Manuel Garrido Jiménez
Tema 32. Dispositivos transcatéter para válvula tricúspide: tipos y descripción.
Dr. Francesco Maissano
Tema 33. Reparación tricúspide: CLIP y ANILLO TRICUSPIDEO: tipos y descripción de la técnica.
Dr. Francesco Maissano
Tema 34. Estado actual de la cirugía transcatéter de pulmonar.
Dr. José Luis Zunzunegui Martínez
Tema 35. Terapia transcatéter en el fallo cardiaco crónico: restauración ventricular miniinvasiva con Revivent y dispositivos de shunt interatrial
Dr. Tomás Daroca Martínez
SESION 1: ÁREA VALVULAR.
MÓDULOS 1-2-3-4-5-6. (6 Y 7 octubre de 2022)